jueves, 2 de diciembre de 2010

Un día de caza en SERRACANYA


El 23 de octubre de 2010 se celebró el campeonato provincial de caza menor con perro, organizado por la Federación Catalana de Caza, en el coto de Serracanya, un coto intensivo donde se puede ir a cazar todos los días del año, con excepción del 24 de diciembre y el 1 de enero. Para llegar a Serracanya hay que desplazarse hasta Avià, en la provincia de Barcelona. Serracanya no es solo un coto intensivo de caza, como pudimos comprobar es mucho más que eso.
En el campeonato participaron unos 30 cazadores, de todas las edades, cada uno acompañado por un juez, un perro y una escopeta. Cada participante puede realizar dos tiros por perdiz. Nos sorprendió la presencia de Laia Sadurni, Irene Pi y Mariola Rafart, tres jóvenes chicas con un futuro prometedor en el mundo de la caza.
La competición duró cinco largas horas, de las cuales nos pasamos cuatro horas y media sin parar de caminar por la extensión, comprobando de esta manera que la caza, por mucho que algunos lo nieguen, es un deporte duro... bastante duro! Nosotros fuimos cambiando de pareja de competidores para ir conociendo a varios de ellos y aprovechar alguna ocasión para descansar, pero esto impidió que consiguiéramos captar el instante de algún disparo... la próxima vez tendremos más suerte.

Lógicamente, se clasifica quien más perdices consiga cazar. Los siete primeros clasificados participaran el próximo 13 de noviembre en el Campeonato autonómico de caza menor con perro, en Conill, Barcelona.
Como decíamos unas líneas más arriba, Serracanya es mucho más que un coto, pues posee unas innovadoras instalaciones para practicar el tiro con arco, un campo de tiro al plato, un criadero de pérdices y un restaurante donde elaboran sus propios embutidos. No tuvimos tiempo de visitar todo el complejo, por lo que tuvimos que volver unos días después.

En nuestra segunda visita, llegamos a las 9:30 de la mañana. Hay una niebla que  impide ver a más de 5 metros, lo que nos dificulta el trabajo. Esperando que escampe la niebla, Josep aprovecha la ocasión para explicarnos las diferencias entre las variedades de puntas de flecha que tiene expuestas en varias vitrinas.
Nos cuenta que hay dos grandes grupos de puntas, las de incisión y las de impacto. Las primeras se utilizan para animales de mayor volumen, mientras que para animales como por ejemplo perdices, con un fuerte impacto es suficiente para causar su muerte. También nos explica que las puntas por impacto se utilizan en animales de mayor tamaño, de más de cincuenta kilos para caza deportiva, es decir, caza sin muerte.
Según nos comenta Josep, hay flechas que consiguen hacer una incisión muy profunda (unos 60 cm) y que se utilizan por ejemplo para elefantes y animales de gran volumen,, otras puntas se utilizan  para cazar ranas, pájaros en vuelo, etc... También nos muestra unas cuantas puntas históricas, africanas, etc...
Vemos su gran colección de arcos y ballestas y nos dirigimos al campo de entrenamiento donde Dani, Josep y Benjamin lanzan unas cuantas flechas. La cosa se complica cuando Josep acciona la máquina y hace que el blanco se mueva; son grandes tiradores y pocas veces son las que fallan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario